EDICIÓN 2021
Raquis
La cuarta edición el Premio Félix Candela planteaba se planteaba como una refelxión en torno al patrimonio, de tal manera los praticipantes debían elegir una ruina, un “hueso” o “raquis” a partir del cual desarrollar un programa que lo devolviera a la vida y a la vez sirviera de germen de una nueva sociedad ideal, una eutopía tomando como partida el importante patrimonio en ruinas a lo largo. Y ancho del mundo hispano.
El concurso se lanzó el 14 de enero de 2020. En su primera fase el jurado internacional convocado al efecto destacó el importante nivel de las propuestas que se recibieron de todo México, el resto de América y Europa. De esta primera selección resultaron las 50 propuestas más destacadas y, de entre éstas, las ocho finalistas que optaron al IV Premio Félix Candela.
Los ocho equipos finalistas de la cuarta edición del Premio Félix Candela participaron en el Taller Félix Candela, exclusivo para ellos e impartido por los arquitectos españoles Fco. Javier Sáenz Guerra y Luis Basabe Montalvo, profesores titulares de proyectos arquitectónicos de la Escuela Politécnica de la Universidad San Pablo CEU y de la Universidad Politécnica de Madrid, respectivamente. Durante las dos semanas que duró el taller, los finalistas estuvieron asistidos por los jóvenes arquitectos mexicanos Enrico Eugenio y Augusto Valentino Hernández Cervantes quienes dirigen el despacho 3me Arquitectos en Guanajuato (México), así como por los también jóvenes arquitectos madrileños Ángel Cobo, Carlos Rebolo y Alejandro Caraballo quienes, además, compartieron el primer lugar de la edición anterior del Premio Félix Candela.
Del 17 al 26 de enero, cada uno de los ocho equipos finalistas procedentes de Cuba, Chile, España y México trabajaron en el desarrollo de sus propuestas junto a sus tutores. De estos últimos los finalistas tuvieron la oportunidad exclusiva de atender a las clases magistrales que dictaron durante el IV Festival de Arquitectura en Español. La cuarta edición del Festival de Arquitectura en Español se desarrolló de manera presencial y tuvo lugar en diferentes sedes como Los Manantiales de Félix Candela, la Casa Ortega de Luis Barragán o el Museo Casa Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo, lo que, a la oportunidad tan especial de dialogar y trabajar con invitados de talla internacional, permitió disfrutar a los finalistas de un marco incomparable.
El jurado estuvo estuvo presidido por el arquitecto español Emilio Tuñón, actuando como secretario Fco. Javier Sáenz Guerra, y compuesto por los también arquitectos Carmen Pinós, Tatiana Bilbaoy Anne Holtrop.
Los miembros del jurado se reunieron en sesión solemne en la Casa Ortega el día 27 de enero de 2022 prolongándose esta por más de dos horas para revisar y discutir las ocho propuestas finalistas y emitir el veredicto de fallo.
La ceremonia de entrega de premios estuvo precedida por las conferencias magistrales de Emilio Tuñón y Carmen Pinós, así como contó con la asistencia de los finalistas, tutores y el resto de invitados internacionales participantes en el IV Festival de Arquitectura en Español.
PREMIO FÉLIX CANDELA
04PFCMX01204
Samuel Lozano SandovalDaniela Fernanda Gómez Cortés
Marco Hwang Kim
México
Otorgar el Premio Félix Candela por su acercamiento a un Raquis identificable en la ciudad desde una perspectiva que aúna no solamente un carácter constructivo y realista sino una vocación simbólica representando un profundo entendimiento sobre el legado de antiguas tradiciones.
Extracto del Acta del fallo del jurado. 27/enero/2022
SEGUNDO LUGAR
04PFCCH36399
Mathias Alejandro Meyers Otárola
Rene Felipe del Real Araneda
Ariel Estefano Díaz Santibañez
Chile
Se decide que el segundo premio se conceda a la propuesta por su materialidad y espacialidad y la voluntad de regresar el proyecto a la tierra, devolviendo el Raquis a la gente atacameña.
.
Extracto del Acta del fallo del jurado. 27/enero/2022
TERCER LUGAR
04PFCMX01301
Irvin Ulises Morín Arzola
Osmar Israel Montalvo López
Ramón Ernesto Saturnino Aguirre
México
El tercer premio es otorgado por su planteamiento de una arquitectura no dibujada, que piensa el habitar desde otro punto de vista, reflexionando sobre los tiempos de nuestra sociedad y cómo revertirlos.
.
Extracto del Acta del fallo del jurado. 27/enero/2022
EDICIÓN 2020
Casa Agave
La tercera edición el Premio Félix Candela planteaba a los concursantes el idear una “Casa del Agave”, en algún lugar del paisaje dentro del territorio mexicano que estuviera vinculada al sistema de explotación específico de alguno o varios de los productos que se extraen o elaboran tradicionalmnente a partir de él (pulque, ixtle, tequila, mezcal, entre otros). Los participantes tenían libertad para delimitar el lugar sobre el que fundarían esta “Casa del Agave” de tal manera que permitiera a quien la visitara entender el paisaje que la circundaba y los procesos de cultivo y recolección de la planta en su medio físico y humano, no sólo en el presente también en su devenir histórico. Por tanto, con el tema de esta edición el IESARQ invitaba a todos los participantes a idear su propuesta considerando el lugar del agave como un paisaje cultural.
El concurso se lanzó el 21 de octubre de 2019. En su primera fase el jurado internacional convocado al efecto destacó el importante nivel de las propuestas que se recibieron de todo México, el resto de América y Europa. De esta primera selección resultaron las 50 propuestas más destacadas y, de entre éstas, las finalistas del III Premio Félix Candela. En esta ocasión, a propuesta del jurado, por la alta calidad de los proyectos mencionada, se decidió ampliar de manera excepcional el número de equipos finalistas de ocho a catorce.
Los catorce equipos finalistas de la tercera edición del Premio Félix Candela participaron en el Taller Félix Candela, exclusivo para ellos e impartido por los arquitectos españoles Fco. Javier Sáenz Guerra y Luis Basabe Montalvo, profesores titulares de proyectos arquitectónicos de la Escuela Politécnica de la Universidad San Pablo CEU y de la Universidad Politécnica de Madrid, respectivamente. Durante las dos semanas que duró el taller, los finalistas estuvieron asistidos por los jóvenes arquitectos mexicanos Guillermo Arriola e Imanol Vega Olazabal quienes dirigen el despacho BASO Arquitectos en la Ciudad de México y que, además, fueron premiados con el segundo lugar de la edición anterior del Premio Félix Candela.
Del 21 de noviembre al 4 de diciembre, cada uno de los catorce equipos finalistas procedentes de Perú, Chile, Estados Unidos, Francia, España y México trabajaron en el desarrollo de sus propuestas junto a sus tutores y con la asesoría puntual de la mayoría de los invitados internacionales. De estos últimos los finalistas tuvieron la oportunidad exclusiva de atender a las clases magistrales que dictaron durante el III Festival de Arquitectura en Español. La tercera edición del Festival de Arquitectura en Español se desarrolló de manera presencial y tuvo lugar en diferentes sedes como el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, la antigua Casa Prieto López de Luis Barragán o el Museo Casa Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo, lo que, a la oportunidad tan especial de dialogar y trabajar con invitados de talla internacional, permitió disfrutar a los finalistas de un marco de trabajo incomparable.
El jurado estuvo estuvo presidido por el arquitecto hindú Bijoy Jain, actuando como secretario Fco. Javier Sáenz Guerra, y compuesto por el arquitecto peruano Jean Pierre Crousse, el mexicano Manuel Cervantes y los españoles Fco. González de Canales, el colectivo n´UNDO así como Fernando Márquez, director de la editorial El Croquis.
Los miembros del jurado se reunieron en sesión solemne el día 4 de diciembre de 2020 prolongándose esta por más de dos horas para revisar y discutir las catorce propuestas finalistas y emitir el veredicto de fallo. Resultado de estas dificil deliberación el jurado elevó la propuesta a la Secretaría del Premio de conceder de manera excepcional el primer premio ex-aequo, no conceder el segundo lugar y sumar su dotación al primer lugar, conceder el tercer lugar y una mención de honor.
La ceremonia de entrega de premios estuvo precedida por la conferencia magistral de Bijoy Jain, así como contó con la asistencia de los finalistas, tutores y el resto de invitados internacionales participantes en el III Festival de Arquitectura en Español.
PREMIO FÉLIX CANDELA EX-AEQUO
03PFCMX22186
Enrico Eugenio Hernández Cervantes
Augusto Valentino Hernández Cervantes
México,Guanajuato
PREMIO FÉLIX CANDELA EX-AEQUO
03PFCMX22186
Alejandro Caraballo Llorente
Carlos Rebolo Maderuelo
Ángel Cobo Alonso
España,Madrid
El Tribunal quiere manifestar el reconocimiento a la calidad de los trabajos presentados y al esfuerzo que
representa en la aportación de sus puntos de vista para la mejora delpapel de la arquitectura en la sociedad contemporánea. Se origina un intenso debate entre aspectos de Teoría de Sistemas, Lenguaje Contemporáneo, en simultaneidad con el papel más poético de la Arquitectura y la defensa de lo Local en una Sociedad Global.
Se decide por unanimidad de voto del jurado no otorgar el segundo lugar, cuya dotación económica será repartida entre los ganadores ex-aequo del Premio Félix Candela.
Extracto del Acta del fallo del jurado. 04/Diciembre/2020
TERCER LUGAR
03PFCFR36431
Michel Hardoin
Jose Ignacio Vargas Mier y Teran
André Guiraud
Francia, Aquitaine
México, Ciudad de México
MENCIÓN DE HONOR
03PFCMX14197
Gabriel Alfaro Fregoso
Paloma Villaseñor Villanueva
Andrea Castro Orozco
México, Jalisco
EDICIÓN 2019
Museo Nacional de Arquitectura
La a segunda edición el Premio Félix Candela propuso a los estudiantes y arquitectos jóvenes soñar la identidad cultural de México a través de la Arquitectura.
En esta ocasión el IESARQ propuso como idear un Museo Nacional de Arquitectura para la nación mexicana. Más de 2000 jóvenes trabajaron su propuesta en un predio de unos 3,000 m2 a espaldas del Palacio de Bellas Artes, un lugar fuertemente connotado histórica, cultural y socielamente de la Ciudad de México.
El concurso se lanzó el 16 de septiembre de 2018. En su primera fase el jurado internacional convocado al efecto destacó el alto nivel de las propuestas que se recibieron de todo México, seleccionando las 50 propuestas más destacadas y entre éstas los 8 finalistas del II Premio Félix Candela.
Los ocho equipos finalistas de la segunda edición del Premio Félix Candela participaron en el Taller Félix Candela, exclusivo para ellos e impartido por los arquitectos españoles Héctor Fernández Elorza y Carmen Espegel Alonso, catedráticos de proyectos arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Madrid, y asistidos por el joven arquitecto mexicano Esteban Sepúlveda, finalista de la edición anterior del Premio y profesor de la IBERO de la Ciudad de México.
Durante cuatro días los miembros de cada uno de los 8 equipos finalistas venidos de Mérida, Querétaro y la CDMX compartieron entre ellos y con los invitados internacionales sus inquietudes en torno a la arquitectura a la vez que recibieron una asesoría personal para poner a punto el trabajo que presentaron al jurado.
El jurado estuvo compuesto por los arquitectos Tatiana Bilbao, Xavier Guzmán Urbiola, Héctor Fernández Elorza, Carmen Espegel y Juan Domingo Santos. Reunidos a puerta cerrada, los miembros del jurado atendieron primero a una breve exposición de sus propuestas por cada uno de los equipos finalistas, para ya a solas decidir los ganadores de la segunda edición. La ceremonia de entrega de premios estuvo precedida por la conferencia magistral de Tatiana Bilbao y estuvieron presentes diferentes autoridades del mundo de la arquitectura entre las que destacó la Subdirectora General de Patrimonio Artístico Inmueble del INBAL la arquitecta Dolores Martínez Orralde.
"Por reconocer el valor original de la ciudad como museo y entender la fachada como un plano dinámico y que contiene un espacio público vertical que envuelve el espacio privado del museo dando una interpretación cabal de la arquitectura de México de cada momento histórico"
Extracto del Acta del fallo del jurado.07/Junio/2019
PREMIO FÉLIX CANDELA
02PFC02290
Cristobal Ramirez de Aguilar Ramirez
Pedro Ramirez de Aguilar Ramirez
Santiago Sierra Sanchez
México,Ciudad de México
SEGUNDO LUGAR
02PFC01264
Imanol Vega Olazabal
Guillermo Arriola Villarroel
México, Ciudad de México
"Por constituir un manifiesto de la arquitectura con la única vocación de espacio público, por entender su construcción y funcionamiento desde una visión tecnológica contemporánea, por ser el anti-museo"
Extracto del Acta del fallo del jurado.07/Junio/2019
TERCER LUGAR
02PFC01264
Mónica Lamela Blazquez
Sofía Betancur Velásquez
México, Ciudad de México
Por la superposición en sección de arquitecturas y espacios muy diferentes dándole un carácter de museo de la diversidad, por constituir una propuesta de reflexión intelectual sobre la arquitectura y ser un registro de formas y tipos a través de la historia de la arquitectura de México.
Extracto del Acta del fallo del jurado.07/Junio/2019
PROPUESTAS FINALISTAS
FINALISTA
02PFC01229
Jorge Germán Sandoval Garduño
Ilse Guzmán Heredia
México, Ciudad de México
FINALISTA
02PFC06154
Isacc Efraín Gómez Magdaleno
Jorge López García
México, Querétaro
FINALISTA
02PFC06250
Alejandro Orlando Zamorano Gutiérrez
Karen Lecanda Estévez
Juan Cirilo Zarate Rosales
México, Querétaro
EDICIÓN 2018
Memorial 19S
En su primera edición el Premio Félix Candela propuso a los estudiantes y arquitectos jóvenes soñar el papel que debería tener el arquitecto en nuestra sociedad.
Con el tema de idear un memorial que conmemorase los sismos de 7 y 19 de septiembre de 2017 más de 1000 jóvenes aceptaron el reto de enfrentarse a un lugar sin sitio en torno a uno de los dos epicentros y un posicionamiento crítico que les permitiera dar con la arquitectura manifiesto de este memorial.
El concurso se lanzó a finales del otoño de 2017. En su primera fase el jurado internacional convocado al efecto destacó el alto nivel de las propuestas que se recibieron de todo México, seleccionando las 30 propuestas más destacadas y entre éstas los 8 finalistas del I Premio Félix Candela.
Los ocho equipos finalistas de la primera edición del Premio Félix Candela participaron en el Taller Félix Candela, exclusivo para ellos e impartido por los arquitectos españoles Luis Basabe Montalvo, Curro González de Canales y n´UNDO.
Durante cuatro días los miembros de cada uno de los 8 equipos finalistas venidos de Guanajuato, Querétaro, Guadalajara y la CDMX compartieron entre ellos y con los invitados internacionales sus inquietudes en torno a la arquitectura a la vez que recibieron una asesoría personal para poner a punto el trabajo que presentaron al jurado.
Un jurado formado por los arquitectos Josep Llinás, José Ramón Sierra, Mara Partida Muñoz, Luis Basabe, n´UNDO, Fco. Javier Sáenz Guerra y el filósofo Eduardo Subirats otorgaron los premios después de una discutida deliberación. Antonia Candela, hija mayor del gran arquitecto Félix Candela entregó el Primer Premio Félix Candela.
Así mismo, el jurado destacó también de entre el gran volumen de propuestas presentadas al concurso aquellas merecedoras de ser incluidas en el catálogo y en la exposición itinerante por México y España durante el 2018 y el 2019 que organizó el Instituto Español de Arquitectura.
En México la exposición del Premio Félix Candela “Memoriales del 7 y 19 de septiembre” se presentón en el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México así como pudo visitarse también en el Departamento de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Iberoamericana CDMX, el Departamento de Arquitectura y Arquitectura de Interiores de la Universidad de las Amércias de Puebla, la Escuela de Arquitectura del ITESM Campus Querétaro y la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
Durante la primavera de 2019 la exposición viajó a España gracias a un apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y se presentó en la Sala "Félix Candela" de las Arquerías del Ministerio Fomento del Gobierno de España con la colaboración del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y las universidades mexicana ITESM Querétaro, ITESO e IBERO CDMX. Además, se exhibió de manera simultánea en el Colegio de Arquitectos de Valladolid, la Escuela Politécnica de la Universidad San Pablo C.E.U. de Madrid y en la Escuela de Arquitectura de Sevilla.
PRIMER LUGAR
01FC1162064
Alberto Meouchi Vélez
Joaquín Eduardo Aguilar Sierra
Santiago Esquivel del Bosque
México, Querétaro
"El jurado valora la experiencia sobrecogedora que presenta la propuesta en esta unión de dos túneles sólidos, presentados como una figura enigmática entre las profundidades del cielo y de la tierra. Es, así mismo, de mucho interés la experiencia del tránsito por la montaña sagrada o mitológica, creada por los residuos de la excavación. A su vez, la tremenda rotundidad de la propuesta deja una profunda huella en el posible viaje que hagan las personas al memorial en recuerdo de sus seres queridos"
Extracto del Acta del fallo del jurado 01/JUNIO/2018
SEGUNDO LUGAR
01FC1242247
Alberto Josué Medina Barragán
México, Jalisco
"Cabe destacar el sutil juego de land art revisado en la contemporaneidad en esta geometría realizada con el esfuerzo común de las personas conscientes del duelo del sismo. Aún cuando se reconoce su viabilidad constructiva, el jurado encuentra dudas en su posible materialización final"
Extracto del Acta del fallo del jurado 01/JUNIO/2018
TERCER LUGAR
01FC1091224
María Fernanda Antillón Medina
Mariano Rodea Hurtado
José Adrián García Orozco
México, Guanajuato
"Se considera de mucho interés la integración de la comunidad en la construcción de este memorial, dotándolo de un gran valor social. Aporta un punto de vista distinto al concepto del memorial. Aún reconociendo el gran valor de este elemento de gran comunicación vitalizadora, entrarían dudas en su construcción por aspectos tales como su posibilidad de aceptación y mantenimiento económico"
Extracto del Acta del fallo del jurado 01/JUNIO/2018
PROPUESTAS FINALISTAS
FINALISTA
01FC1193016
Fátima Xochitl Bravo Lara
Alberto Gisholt Tayabas
Hugo Hernández Quezada
México, Ciudad de México
FINALISTA
01FC1118016
Esteban Sepúlveda Reyes Retana
José María Hernández Martínez
Patricio Fernández Abundes
México, Ciudad de México
MEMORIALES DEL 7 Y 19 DE SEPTIEMBRE
$750 MXN
más gastos de envío
Precio público en general
Envía tu formulario