¡Qué permanezca la tierra!
¡Qué estén en pie los montes!
Así venía hablando Ayocuan Cuetzpaltzin. En Tlaxcala, en Huexotzinco.
Qué se repartan
flores de maíz tostado, flores de cacao.
¡Qué permanezca la tierra!.
Ayocuan Cuetzpaltzin
¿Es posible pensar una forma de sociedad que no sea urbana?
¿Es posible, además, pensar en esta sociedad autónoma
y radicalmente diferente de la ciudad? ¿con una estructura ecónomica, orden social, formas y apariencia propia?
¿Es posible pensar el campo como el lugar de esta sociedad?
JURADO
LEOPOLD BANCHINI
leopold Banchini nación en Ginebra en 1981 y es Arquitecto Diplomado por la EPFL (École Polytechnique Fédérale de Lausanne). Es además, Máster en Arquitectura por la Universidad de Lausanne (2007) y Licenciado por la Escuela de Arte de Glasgow (2004).
Leopold Banchini Arquitectos es un equipo multidisciplinario de de arquitectura que aborda las fronteras espaciales de esta. Con una actitud deliberada de deshacer fronteras y asumiendo el contexto de la globalización. Su práctica está profundamente enraizada en la historia de la disciplina a la vez que en las culturas populares y sus técnicas tradicionales de construir.
Toma la arquitectura como una forma de activismo social, reuniendo política y medio ambiente como motores de su práctica.
Leopold Banchini Architects is a multidisciplinary research team exploring the frontiers of space shaping. Deliberately ignoring borders and embracing globality, it aims to expend the traditional definitions of project making using DIY culture and eclecticism a a mean of emancipation. Deeply rooted in architectural history, it is interested as well in contemporary popular cultures as in vernacular traditions and crafts. Adressing architecture as a form of social action, it places political and enviromental considerations at the very heart of its practice.
HÉCTOR BARROSO
Estudió en laUniversidad Anáhuac México Campus Norte.
Taller Héctor Barroso fue fundado por Héctor Barroso en el año 2011 en la Ciudad de México, En 2018, ha recibido la medalla de plata del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos (CAM-SAM)
El trabajo de Taller Héctor Barroso busca generar propuestas arquitectónicas que se enraízan en su entorno, aprovechando los recursos naturales propios de cada lugar: la incidencia de la luz y de la sombra, la vegetación circundante, los accidentes geográficos y los materiales y métodos constructivos del sitio.
Así, la arquitectura emerge en armonía con el sitio, generando espacios con contenido emocional que evoquen a la memoria, resaltando la cualidad habitable del ejercicio arquitectónico.
Héctor Barroso is a contemporary architect who has run Taller Héctor Barroso since 2010. This firm seeks to generate architectural proposals that manage to merge with their surroundings, taking advantage of the natural resources of each place: the incidence of light and shadows, the surrounding vegetation, the composition of the land and geographical features, as well as the materials and methods site constructs.
GUSTAVO UTRABO
Se graduó en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Federal de Paraná en 2010. Ha participado en conferencias y en diversos eventos en instituciones como la GSD en Harvard, el IIT en Chicago, la Universidad de Hong Kong, la Future Architecture Platform del museo MAO en Ljubljana, RIBA en Londres y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de São Paulo, entre otras. Fue profesor invitado en la Universidad de Hong Kong y profesor asistente en la Escola da Cidade de São Paulo. Ha sido socio fundador de Aleph Zero durante seis años, estando a cargo de los principales proyectos de la firma.
Su obra ha sido galardonada con numerosos premios internacionales, entre los que destacan: El Premio APCA (2017), el Premio Tomie Ohtake AkzoNobel (2017), el Premio American Architecture a la Vivienda Social (2018), el Premio Oscar Niemeyer a la Arquitectura Latinoamericana (Tercer puesto, 2018) o el Premio internacional RIBA (2018).
Gustavo Utrabo earned his degree in Architecture and Urbanism from Universidade Federal do Paraná – Brazil – in 2010. In his studio, Gustavo intends to expand the architecture field, connect people and imagine the future through sustainable and inclusive approaches. These ideas come together in an extensive portfolio that has earned important awards as RIBA International Prize (2018), RIBA International Emerging Architect (2018), Highly commended - The Architectural Review Emerging Architecture Awards 2019, among others.
MANUEL CERVANTES
Arquitecto por la Universidad Anáhuac México Campus Norte. En 2002 funda CC Arquitectos, ahora Manuel Cervantes Estudio. Ha colaborado con instituciones como el Centro para la Cultura Arquitectónica y Urbana (CCAU) en su ciclo Intertectonics II en Guadalajara, Jalisco; elInstitute for Transportation and Development Policy(ITDP) en Estados Unidos y el Consorcio Transportes Madrid en España.
Su trabajo ha sido reconocido con más de 22 premios nacionales e internacionales, entre los que destacan el Premio Luis Barragán a la Trayectoria otorgado por el Colegio de Arquitectos de México-Sociedad de Arquitectos Mexicanos (CAM-SAM), el Architectural League of New York 2015 "Emerging Voices", Architectural Review Emerging Architecture Award 2014, primer premio en la categoría de diseño arquitectónico en la XIX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito - BAQ 2014.
Manuel Cervantes founded MANUEL CERVANTES CESPEDES / CC ARQUITECTOS in 2005. The firm identifies itself as, “part of a constellation of Mexican architects belonging to the same generation, late heirs to Mexican Modernism and an architectural tradition that can be traced back to the first pre-Hispanic settlements.” Recent projects include Finestre Villas, eight beach villas in Ixtapa Zihuatanejo, Mexico; Equestrian Project, a Mexican country home; El Mirador, a single bedroom home in Mexico; and the transit terminal Azteca Multimodal Terminal (Mexipuerto) in Ciudad Azteca, Ecatepec de Morelos, Mexico.
LORETO LYON
Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master in Environmental Design and Engineering de Bartlett, University College London. Luego de colaborar entre 2004 y 2010 con el arquitecto Smiljan Radic, en 2012 funda la oficina Beals Lyon Arquitectos junto a Alejandro Beals, desarrollando investigaciones y proyectos de diversa escala como la instalación ganadora para la versión chilena del MoMA Young Architect’s Program, la Municipalidad de Nancagua y el nuevo edificio sobre la Estación Plaza de Armas para el Metro de Santiago.
En el ámbito académico, ha sido invitada como profesora del workshop de verano del Instituto Universitario di Architettura di Venezia en múltiples oportunidades (alcanzando el primer premio por la propuesta realizada junto a sus alumnos en 2016); y como profesora invitada a dirigir un taller y un seminario en Cornell University, Estados Unidos.
After living and studying in London, in 2012 Loreto Lyon andAlejandro Bealsfounded the architecture studio BEALS LYON ARQUITECTOS, an independent practice whose more recent work includes private houses, the winning installation for the Chilean version of the YAP 2012/2013 (MoMA – PS1 Young Architects’ Program) and winning proposals for public buildings, such as a council building in Central Chile and the ‘New Library of National Congress’, in Santiago’s historical centre.
CARLA JUAÇABA
Estudió arquitectura en la Universidad Santa Úrsula, en Rio de Janeiro.
Desde 2000, desarrolla su práctica profesional de la arquitectura y la investigación de manera independiente desde su oficina de Río de Janeiro. Lleva a cabo proyectos públicos y privados, centrando su trabajo, sobre todo, en el diseño de viviendas, a partir del estudio detallado de susprogramas. Cuenta con un equipo de colaboradores con los que comparte el desarrollo proyectual y discute las diversas facetas de sus propuestas.
Como parte de su producción pueden mencionarse algunas obras significativas: la Casa Rio Bonito, del año 2005; la Casa Varanda, del año 2007; la Casa Mínima, del año 2008 y la Casa Santa Teresa, del año 2012.
Since 2000, Carla Juaçaba developed her independent practice of architecture and research based in Rio de Janeiro. Her office is currently engaged in both cultural programs and private projects. After graduating she worked on the Atelier House, Rio Bonito House, Varanda House, Santa Teresa House, and a couple of exhibition designs.